¿Qué Dice la Investigación Sobre la Terapia Breve Centrada en Soluciones?
La Terapia Breve Centrada en Soluciones (TBCS) es un enfoque de psicoterapia basado en evidencias. Derivado de la experiencia en lugar de la teoría, tanto en su construcción como en su práctica, el enfoque de la TBCS es un enfoque colaborativo y orientado en objetivos para el cambio psicoterapéutico que se lleva a cabo principalmente a través de la observación clínica directa de las respuestas de los clientes a una serie de preguntas cuidadosamente elaboradas.
La TBCS es uno de los pocos enfoques de la psicoterapia que comenzó como “basado en la evidencia”, a diferencia de la mayoría de los demás modelos que suelen estar “basados en la teoría”. Los desarrolladores de la TBCS, Steve de Shazer e Insoo Kim Berg, y su equipo pasaron incontables horas observando atentamente las sesiones de terapia en situaciones de la vida real, anotando meticulosamente cualquier palabra o comportamiento por parte del terapeuta que resultara en un progreso hacia el objetivo declarado del cliente. El lenguaje o el comportamiento que conducían de manera confiable a un movimiento positivo en la dirección del objetivo del cliente se conservaban y se incorporaban al enfoque centrado en soluciones, y los que no lo hacían se descartaban (Lipchik, Derks, LaCourt y Nunnally, 2012).
Investigación de Resultados de Ensayos Clínicos Aleatorizados y Metanálisis
Se han realizado muchas investigaciones empíricas sobre los resultados de la TBCS, incluidos más de 150 ensayos clínicos aleatorizados (ECA), la mayoría de ellos realizados en los últimos quince años (para una revisión completa del alcance de la investigación en TBCS, consulte Kim, Smock, Trepper, McCollum y Franklin, 2010; y Kim, Jordan, Franklin y Froerer, 2019). La conclusión de ocho metanálisis, varias revisiones sistemáticas y la conclusión general de los trabajos académicos más recientes sobre TBCS es que la TBCS es un enfoque eficaz para el tratamiento de problemas psicológicos, con tamaños de efecto similares a otros enfoques basados en evidencia, como la Terapia Cognitivo-Conductual y la Terapia Interpersonal, pero que estos efectos se encuentran en menos sesiones promedio y utilizando un estilo de enfoque que es más benigno (Gingerich, Kim y MacDonald, 2012; Kim et al, 2019; Trepper y Franklin, 2012). Es decir, el enfoque más colegial y colaborativo de la TBCS no implica confrontación ni interpretación. Dada su eficacia equivalente, su duración más corta y su enfoque más benigno, se considera que la TBCS es un excelente enfoque de psicoterapia basada en evidencia de primera elección para la mayoría de los problemas psicológicos, conductuales y relacionales.
La TBCS es eficaz con diversas poblaciones clínicas y diferentes clases de problemas presentados. Por ejemplo, se encontró que la TBCS era eficaz en el tratamiento de niños y adolescentes (Carr, Hartnett, Brosnan y Sharry, 2018; Gong y Xu, 2015; Gong y Hsu, 2017; Kim, 2008); así como en adultos (Kim, 2008; Kim et al, 2015; Schmit, Schmit y Lenz, 2016). Con respecto a los problemas presentados, se ha demostrado que la TBCS es eficaz en el tratamiento de problemas de conducta en niños y adolescentes (Carr et al, 2017; Gong y Xu, 2015; Gong y Hsu, 2017); problemas de conducta externalizados, incluido el trastorno de conducta, y la gestión de conflictos (Kim, 2008; Stams, Dekovic, Buist y de Vries, 2006); internalización de problemas de conducta, como depresión, ansiedad y autoestima (Gong y Xu, 2015; Kim, 2008; Schmit y Schmit, 2016); y para el apoyo conductual para problemas relacionados con la salud (Zhang, Franklin, Currin-McCulloch, Park y Kim, 2018). Además, la TBCS ha demostrado ser una intervención eficaz para el abuso de sustancias (Kim, Brook y Akin 2018; Smock et al, 2008); violencia doméstica (McCollum, Stith y Thomsen, 2011); víctimas de quemaduras (Wang, Xiaomin, Yufeng y Jinxing, 2016); y depresión (Habibi, Ghaderi, Abedini y Jamshidnejad, 2016). Y un estudio reciente (Kim et al, 2018) investigó la eficacia de la TBCS con padres de niños con problemas relacionados con el trauma y abuso de sustancias para niños en el sistema de bienestar infantil. Se descubrió que la TBCS era tan efectiva como otros enfoques de tratamiento basados en evidencia.
Investigación de Procesos
Se han realizado numerosos estudios que examinan los procesos y mecanismos específicos de cambio que subyacen al enfoque de la TBCS. En general, se ha demostrado que la TBCS tiene mecanismos de cambio diferentes a los de otros enfoques, en particular la Terapia Cognitivo-Conductual con la que a veces se la compara. En concreto, la TBCS tiene un contenido más positivo dentro de la sesión con una tendencia concurrente de los clientes a responder de la misma manera (Jordan, Froerer y Bavelas 2013); los terapeutas de la TBCS tienen más probabilidades de utilizar el lenguaje específico del cliente para co-construir los objetivos y las soluciones (Korman, Bavelas y De Jong, 2013); las intervenciones de la TBCS que se centran en las fortalezas y los recursos de los clientes tienden a contribuir a sus resultados exitosos (Beyebach, 2014; Franklin, Zhang, Froerer y Johnson, 2017).
La investigación sobre los procesos del lenguaje que subyacen a la TBCS ha dado lugar a algunas aplicaciones clínicas interesantes. Por ejemplo, Richmond, Jordan, Bishof y Sauer (2014) demostraron que los pacientes que respondieron a cuestionarios de admisión centrados en soluciones describieron significativamente más soluciones, describieron menos problemas y mejoraron significativamente antes de su primera sesión de terapia que aquellos que siguieron procedimientos tradicionales de admisión orientados a los problemas. Se desarrolló un dispositivo de evaluación psicométricamente sólido, el Inventario de Construcción de Soluciones (SBI) (Jordan, 2014), que, en lugar de medir los problemas y las deficiencias, evalúa la capacidad de los pacientes para identificar soluciones, excepciones a los problemas y esperanza. Sanchez-Prada y Beyebach (2014) mostraron cómo los terapeutas pueden utilizar diferentes opciones de lenguaje y la deconstrucción del diálogo para ayudar a los pacientes que no informan de ninguna mejora o empeoramiento entre sesiones a detener la espiral negativa y comenzar a mostrar una mejora de nuevo.
Breve Resumen
- Se han realizado aproximadamente 150 ensayos clínicos aleatorizados con la TBCS (ECA, el “estándar de oro” de la investigación clínica);
- Se han realizado ocho metaanálisis sobre la eficacia de la TBCS;
- Los tamaños del efecto encontrados en estos metaanálisis están en el rango bajo a alto, lo que sugiere que la TBCS es un enfoque eficaz para las poblaciones estudiadas;
- La investigación se realizó con una variedad de poblaciones clínicas y problemas presentados, y se realizó en entornos del “mundo real”, por lo que los resultados son más generalizables.
- La eficacia de la TBCS es equivalente o mayor que la de otras prácticas basadas en evidencia, cómo la Terapia Cognitivo-Conductual y la Psicoterapia Interpersonal.
- Si bien los tamaños del efecto son similares a otros enfoques basados en evidencia, estos efectos se logran en menos sesiones, con un promedio de alrededor de cinco sesiones y rara vez se extienden a más de ocho o diez.
- La investigación de procesos muestra que los mecanismos del lenguaje subyacentes a la TBCS son diferentes de otros enfoques con los que a veces se le compara.